
14 Jun Impacto medioambiental del asbesto
Como empresa de dilatada trayectoria en la retirada de amianto en Sevilla y otras localidades andaluzas, somos muy conscientes de que la exposición al asbesto es responsable de graves enfermedades como la asbestosis o el cáncer de pulmón. Y es que cada año mueren cerca de 110.000 personas, especialmente en países en desarrollo, donde el crisotilo (uno de los minerales que forma parte de su composición) se sigue utilizando ampliamente.
En definitiva, hablamos de un residuo potencialmente mortal y muy perjudicial para la salud humana, razón por la que las diferentes fases que intervienen en su retirada está exhaustivamente regularizada y solo las empresas autorizadas e inscritas en el RERA pueden trabajar en este ámbito.
Además, el daño que puede producir el asbesto o el amianto también se extiende al medioambiente. No olvidemos que las minas de este grupo de minerales fibrosos, así como los vertederos o las instalaciones en los que están presentes también impactan a nivel ecológico, afectando al aire, al agua, a la tierra, a la flora y a la fauna. Pero ¿cómo lo hace? Te lo explicamos al detalle en las siguientes líneas
Así afecta el asbesto al medioambiente
¿Sabías que las minas de asbesto pueden liberar grandes cantidades de polvo de amianto y otros productos químicos? Como consecuencia de la sustancia liberada, ya sea desde una planta industrial o desde un recipiente como un barril o botella, la sustancia puede contaminar aire, suelo y agua, afectando a los ecosistemas cercanos.
¿Qué espacios son susceptibles de contaminar el medioambiente con asbesto?
Vertederos
Como sabes, el asbesto es un material muy resistente a la degradación, de modo que persiste durante muchísimo tiempo en el medioambiente. Esta característica propia del amianto obliga a realizar su desecho y eliminación de manera adecuada y acorde a la normativa. De lo contrario, puede terminar en vertederos que contaminen suelos y aguas subterráneas.
Además, si se quema, el asbesto puede liberar grandes cantidades de gases tóxicos en el aire. Por ejemplo, un incendio en instalaciones que contengan este residuo va a esparcir con gran facilidad y capacidad de extensión las fibras y causar problemas de salud si se inhala o ingiere.
Instalaciones con amianto
Las instalaciones que tienen amianto, como pueden ser las fábricas o los edificios de oficinas y viviendas, de encontrarse en mal estado, también van a liberar partículas de amianto en aire y en el agua, contaminando el entorno.
Cómo puede se extiende el amianto por el aire
El asbesto contamina el aire de diferentes formas. Una de ellas es mediante la evaporación del residuo proveniente de pinturas y de otros materiales que se descomponen, liberando sustancias tóxicas. Esta situación, además, se produce con más frecuencia en ambientes muy cálidos y secos, ya que favorecen dicha evaporación.
Otra forma en la que se puede contaminar el aire es mediante la difusión de microfibras, que se da cuando se manipulan o remueven de forma inadecuada los elementos que contienen asbesto.
Contaminación del agua y la tierra por asbesto, ¿cómo se produce?
El fin de la vida útil de tuberías y cañerías de fibrocemento entraña riesgos de contaminación en los sistemas de suministro de agua.
También son elementos críticos los tanques y depósitos que contienen amianto. Y es que si estos están dañados, el agua almacenada en ellos puede contener fibras que acaben siendo liberadas.
Además, una eliminación inadecuada del asbesto a la hora de retirar el material contaminado sin duda va a afectar a la tierra y el agua. Para evitarlo, debe eliminarse y colocarse en vertederos especiales, especialmente diseñados para manejar residuos peligrosos. De lo contrario, el tóxico puede filtrarse en el suelo y contaminar también el agua subterránea.
¿Cómo evitar la contaminación ambiental por amianto?
Como ves, la retirada de amianto exige cualificación y recursos materiales y personales con la certificación necesaria, máxime en países como el nuestro, donde el amianto se encuentra en numerosos sectores y procesos productivos (ferrocarril, construcción, automoción, textiles, tuberías o sistemas de calefacción, etc.).
Por todo ello, se hace imprescindible que las tareas de retirada y manipulación se reserven únicamente a especialistas con las credenciales exigidas por las autoridades. En este sentido, desde Grupo Torres y Ocaña ofrecemos todos los servicios que deben exigirse a una empresa autorizada de retirada de amianto en Sevilla y otras localidades andaluzas. ¡Contacta con nosotros!
Sin comentarios