¿Es posible cubrir o encapsular la uralita?

¿Es posible cubrir o encapsular la uralita?

¿Se puede encapsular la uralita? Esta es una de las dudas más frecuentes que llegan a nuestra empresa en retirada de amianto en Jaén y otras localidades andaluzas. Y es que ya se sabe que cuando la uralita se encuentra en estado de descomposición, hay que eliminarla o retirarla por completo para que las fibras de amianto no se dispersen en el ambiente. De lo contrario, el riesgo de inhalación, de consecuencias nefastas para la salud, se dispara. 

No obstante, también se pueden implementar métodos con los que cubrir o encapsular la uralita. Y en las siguientes líneas profundizaremos sobre las distintas formas de realizar este trabajo, solo apto para empresas acreditadas en RERA. ¡Presta atención!

¿Se puede cubrir la uralita?

Aunque la no retirada del material con amianto es una acción ilegal y peligrosa (recordemos que su inhalación puede derivar en graves enfermedades pulmonares), el encapsulado, confinamiento o recubrimiento de un material que contiene amianto es una alternativa viable y legal (pero también es temporal, ¡ojo!). 

Lo que dice la ley

En realidad, la legislación no contempla en sí la acción de encapsular la uralita. Lo que sí es cierto es que la misma forma parte del protocolo de trabajo a la hora de realizar un encapsulado del material, tal y como expone el Real Decreto 396/2006.

Por su parte, la Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la exposición al amianto del INSST (Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo) establece que sí es legal encapsular la uralita, para lo que, además, debe emplearse una pintura específica. 

En definitiva, con las acreditaciones y materiales requeridos, es perfectamente legal y segura la aplicación de tratamientos destinados a sellar o encapsular uralita.

¿Cómo debe ser la pintura que cubre o encapsula la uralita? 

La pintura para encapsular uralita, si bien podemos encontrarla en cualquier tienda especializada, resulta totalmente desaconsejable adquirirla como particular o empresa no autorizada. Porque solo los profesionales acreditados pueden realizar este trabajo, tal y como hemos avanzado. 

¿En qué casos proceder a la retirada de la uralita y cuándo encapsularla?

Advertimos que la retirada de amianto conlleva un alto coste en términos económicos. Por ejemplo, por muy pequeña que sea la pieza o superficie con amianto a retirar, el desembolso mínimo supera los 300 euros. Esta elevada cuantía queda así fijada principalmente por razones burocráticas (documentación, tratamiento de residuo y posterior desplazamiento al vertedero, plan general aprobado para la retirada,  únicamente abordada por empresas inscritas en el RERA, etc.). 

La buena noticia es que el encapsulamiento de la uralita, al tener como objetivo el aseguramiento de la durabilidad del producto, da como resultado una protección integral de agentes externos y reduce la posibilidad de liberar fibras al medio. Todo ello, además, con un coste mucho más económico que si es retirada. 

No obstante, dependiendo de cómo se cubra la uralita, puede ser más costoso su desamiantado en el futuro. En este sentido, debes tener muy presentes los pros y contras de encapsular o retirar la uralita, para cuyo abordaje siempre hay que contar con la opinión de los expertos. Pero vamos a detallar en líneas generales los factores que influyen a la hora de determinar el encapsulado o retirada de la uralita. 

Pros y contras de encapsular la uralita

Al encapsular la uralita, el usuario ahorra en costes, por lo que el proyecto es más viable que la propia retirada. 

Se trata además de un tratamiento totalmente seguro, ya que usando la pintura requerida, el amianto queda sellado en su totalidad, pues las partículas se adhieren a la misma y no la abandonan nunca.

Por otro lado, el encapsulado es más seguro en caso de que posteriormente se tenga que retirar.

Con todo, encapsular la uralita es un proceso no definitivo y con el paso del tiempo tendrá que retirarse el material o superficie contaminada. 

Pros y contras de retirar la uralita

La retirada de uralita elimina el problema del amianto de raíz y es el tratamiento que más garantías ofrece. Al fin y al cabo, conlleva un protocolo normativo mucho más estricto y complejo, ya que el elemento contaminado debe ser sustituido. 

Sin embargo, la consecuencia directa es que el coste de realizar la retirada es mucho más alto. 

¿Buscas una empresa que cumpla con todos los requisitos necesarios para realizar estas tareas tan complejas y críticas? No dudes en acudir a una empresa de retirada de amianto en Jaén autorizada como la nuestra. ¡Contacta con Grupo Torres y Ocaña!

Etiquetas:
Sin comentarios

Publicar un comentario