Retirada amianto ※ Grupo Torres & Ocaña
Somos una empresa especializada en la retirada de amianto (también llamado fibrocemento, asbesto o uralita). El amianto es un material muy aislante, de escasa inflamabilidad, con buena resistencia térmica y bajo precio. Gracias a estas propiedades, se utilizó de forma extensiva en el ámbito de la construcción como edificios de carácter residencial y en oficinas de empresas e industria.
Sin embrago, a partir de Diciembre de 2001 se prohibió su utilización y comercialización debido a que es un material con efectos negativos en la salud. Por lo tanto, es importante tratar y transportar el amianto como residuo peligroso en un vehículo autorizado con el N.I.M.A hacia un vertedero homologado para su eliminación mediante vitrificación.
Como resultado de este uso masivo, hoy día nos encontramos elementos con amianto por ejemplo en tejados naves de viviendas en forma de placas onduladas, cañerías y bajantes y depósitos de agua en los altos del edificio o incluso en diversos equipos como hornos, chimeneas y maquinaria pesada. También puede estar en tejados de granjas, fábricas, colectores de humos y en sistemas de aires acondicionados de oficinas antiguas o bien entre un techo de obra y las placas del falso techo de las oficinas.
¿Cuanto se tarda en hacer un desamiantado?
En general, el tiempo de una actuación de desamiantado y descontaminación de asbestos depende del trabajo y puede ser un plan único o específico. Tambien, el coste está sujeto a los plazos fijados por la autoridad legal y el tiempo necesario para planificar y desmontar el amianto. Además, el tiempo y coste también varían según el sitio, accesibilidad y metraje.
Por cierto tenemos sedes en diferentes partes de la geografía Española, por ejemplo en Jaén, Cordoba, Granada, Málaga, Sevilla, Almería, Huelva, Cadiz, Murcia, Alicante y Valencia.
¿Qué tienes que saber del amianto?
El amianto o asbestos es un mineral empleado en el ámbito de la construcción y algunas industrias debido a sus capacidades aislantes, su resistencia a altas temperaturas como mineral ignífugo y sobre todo su bajo precio. Es más, el nombre proviene del latín «asbestos» que significaba incombustible – inextinguible.
Por lo tanto, este material se encuentra frecuentemente en viviendas o establecimientos, ya sean bajantes de amianto, bidones de uralita, placas de asbestos, tejados e incluso en hornos, chimeneas y maquinaria pesada.
Por ultimo, desde Diciembre de 2001, queda prohibido el empleo y comercialización del amianto blanco en la orden del 7 de Diciembre de 2001 en España, que era el último de los 6 tipos de asbestos existente. El asbesto azul y marrón quedó prohibido en 1984 y 1993 respectivamente, ya que se identificó que era peligroso para la salud.
¿Dónde suele estar la uralita?
Como resultado de su uso masivo, el amianto puede encontrarse en edificios y naves construidos antes del 2002, así como en los siguientes lugares:
- Productos de construcción, como tuberías, canalones, tejas, placas de fibrocemento y paneles aislantes.
- Productos químicos, como resinas y derivados del cloro.
- Materiales para el sector del automóvil, como piezas de fibra de vidrio y plásticos técnicos.
- Productos para el hogar, como vajillas, utensilios de cocina y productos de decoración.
¿Quién puede quitar amianto?
En efecto, el amianto o uralita puede generar enfermedades de carácter grave e irreversible. Por ello, solo puede manipular el amianto profesionales que pertenezcan a una empresa que esté inscrita en el R.E.R.A (Registro de Empresas con Riesgo de Amianto). A su vez, quién lo hace suele también poder hacer sustituciones de panel sandwich frente a los tejados de fribrocemento con amianto.
retirar uralita, desamiantado, retirada amianto, retirar amianto, retirar uralita precio, techo de uralita, retirada de uralita, quitar uralita, uralita empresa, cuanto cuesta retirar uralita, uralita cancerigena, empresa de retirada de uralita, paneles sándwich, retirar fibrocemento, quitar amianto, quitar fibrocemento, desmontaje amianto, transporte amianto, empresas desamiantado, placa uralita, tubería uralita tuberías uralita, desmontar fibrocemento