
27 Sep ¿Como quitar tuberías de fibrocemento con amianto?
Las tuberías de uralita o tuberías de fibrocemento son materiales compuestos por una mezcla de cemento y fibras de refuerzo, que en su mayoría incluían amianto (asbesto) antes de su prohibición en muchos países. Estas tuberías se utilizaron ampliamente en la construcción de sistemas de abastecimiento de agua, saneamiento y drenaje debido a su resistencia y durabilidad. Sin embargo, la presencia de amianto en las tuberías de fibrocemento puede representar un grave riesgo para la salud si las tuberías se rompen, deterioran o manipulan incorrectamente, ya que las fibras de amianto pueden liberarse al aire y ser inhaladas. En este artículo, explicaremos cómo identificar si las tuberías de uralita contienen amianto, donde las encontramos y, lo más importante, cómo quitar las tuberías de uralita de manera segura y conforme a la normativa.
¿Qué son las tuberías de fibrocemento?
Las tuberías de fibrocemento son conductos fabricados a partir de una mezcla de cemento, agua, fibras de refuerzo (como el amianto en su versión más antigua) y sílice. Este material es conocido por su alta resistencia, durabilidad y capacidad para resistir la corrosión, lo que lo hizo popular para el transporte de agua, tanto en instalaciones domésticas como industriales. En la construcción, las tuberías de fibrocemento se utilizaron principalmente para sistemas de abastecimiento de agua potable y saneamiento, así como para otras aplicaciones, como bajantes de aguas pluviales o drenajes.
El término tuberías de uralita hace referencia a una marca comercial de fibrocemento que popularizó el uso del amianto en la construcción de este tipo de tuberías. A pesar de sus ventajas técnicas, las tuberías de fibrocemento fabricadas antes de los años 80 pueden contener amianto, un material altamente peligroso para la salud humana. La exposición prolongada a las fibras de amianto puede causar graves problemas respiratorios, como asbestosis, cáncer de pulmón y mesotelioma, especialmente si las tuberías se manipulan incorrectamente o si el material está deteriorado.
Debido a los riesgos asociados con el amianto, es crucial identificar y gestionar adecuadamente las tuberías de fibrocemento en edificios antiguos, cumpliendo con las normativas de seguridad para evitar la liberación de fibras peligrosas al ambiente.
¿Donde nos encontramos tuberías de uralita?

Bajante de uralita
Las tuberías de uralita (fibrocemento con amianto) se encuentran principalmente en edificios y construcciones antiguas. Estas tuberías fueron muy populares entre los años 50 y 80, debido a su resistencia y bajo costo. Es común encontrarlas en:
- Viviendas antiguas: Muchas casas construidas antes de 1980 tienen tuberías de uralita en sistemas de agua potable, desagües y saneamiento.
- Edificaciones industriales: Fábricas, almacenes y naves industriales de esa época también pueden tener tuberías de fibrocemento.
- Infraestructuras públicas: A veces se encuentran en sistemas de agua potable, alcantarillado y drenajes de ciudades y pueblos más antiguos.
- Bajantes de aguas pluviales: Las tuberías de uralita se utilizaban para evacuar el agua de lluvia de los tejados.
Es importante saber que, si las tuberías de uralita están dañadas o deterioradas, pueden liberar fibras de amianto, lo que representa un riesgo para la salud. Si sospechas que tu propiedad tiene tuberías de fibrocemento, es recomendable hacer una inspección y tomar precauciones.
¿Cuál es el peligro de las tuberías de uralita?
El peligro de las tuberías de fibrocemento con amianto surge cuando se deterioran o manipulan incorrectamente, liberando fibras microscópicas que pueden ser inhaladas. Estas fibras son altamente perjudiciales para la salud y pueden causar enfermedades graves como cáncer de pulmón, mesotelioma y asbestosis, cuyos efectos pueden tardar años o décadas en manifestarse.
Te explicamos en este artículo cuales son los riesgos de contar con tuberías de fibrocemento con amianto.
¿Cómo saber si las tuberías de uralita contienen amianto?
Para determinar si las tuberías de fibrocemento contienen amianto, se pueden seguir los siguientes métodos:
- Comprobar la Fecha de Instalación: Si las tuberías fueron instaladas después del año 2002, es probable que no contengan amianto. En este año, se prohibió el uso de amianto en la fabricación de materiales de construcción en España.
- Revisar la Tubería: Debido a su antigüedad, es posible que las tuberías de fibrocemento estén agrietadas o dañadas. Esto podría indicar la presencia de amianto. Busca restos grises o blancos en el revestimiento del tubo.
- Analizar el Material: En caso de duda, se puede tomar una muestra de la tubería para su análisis. Sin embargo, este proceso debe llevarse a cabo siguiendo medidas estrictas de prevención de riesgos laborales. La muestra debe ser enviada a un laboratorio homologado para determinar la presencia de amianto.
Es importante recordar que si no se tiene la certeza de que una tubería de fibrocemento contiene o no amianto, se debe asumir que podría estar presente y tomar las precauciones adecuadas para trabajar de manera segura. Esto incluye el uso de equipo de protección personal (EPP) y seguir protocolos específicos para minimizar la liberación de fibras de amianto.
¿Cuanto dura una tubería de fibrocemento?
Las tuberías de fibrocemento tienen una vida útil que, en promedio, puede oscilar entre 30 y 50 años. Sin embargo, su durabilidad depende de varios factores:
- Condiciones climáticas: La exposición al sol, la humedad y los cambios de temperatura pueden afectar la estructura de la tubería, provocando grietas o desgaste.
- Uso y presión del agua: Las tuberías que soportan una mayor presión o que transportan agua con sustancias abrasivas pueden deteriorarse más rápido.
- Mantenimiento: Las tuberías bien mantenidas pueden durar más tiempo, mientras que aquellas que no reciben atención tienden a deteriorarse antes.
- Instalación: Si las tuberías no fueron instaladas correctamente o en condiciones adecuadas, su vida útil puede verse reducida.
Para saber si una tubería de fibrocemento debe ser reemplazada, es importante buscar señales de daño como:
- Grietas visibles en la superficie.
- Filtraciones de agua o humedades en las paredes.
- Sonidos extraños o pérdidas de presión en las tuberías.
Si sospechas que tus tuberías de fibrocemento están llegando al final de su vida útil, lo mejor es que nos contactes para realizar un inspección.
Para más información sobre la vida útil del amianto, puedes leer nuestro artículo sobre la vida útil del amianto.
¿Cómo quitar tuberías de fibrocemento con amianto?1
El corte de tuberías con amianto es una actividad de alto riesgo debido a la posible liberación de fibras. Para evitar este riesgo, no se deben emplear herramientas eléctricas de corte. El resultado sería la liberación de grandes cantidades de fibra de amianto en el aire.

Cómo cortar tubería con amianto
Tareas preventivas
¿Cómo evitar que las fibras de asbesto se dispersen durante la instalación de tuberías?
En primer lugar, se llevan a cabo una serie de tareas previas al trabajo de corte, a fin de evitar que las fibras de asbesto entren en contacto con el aire. Son las siguientes:
- Acotado de la zona de trabajo para que no sea fácilmente accesible.
- Señalización adecuada para advertir del riesgo de exposición a amianto.
- Estudio del posible cruce con otro tipo de conducciones (gas, electricidad, etc.), que puedan agravar los factores de riesgo.
Medidas y herramientas clave para cortar las tuberías
Durante el trabajo, se realizará el corte de tuberías de amianto tomando en cuenta las siguientes consideraciones.
Protección de la tubería
Ha de colocarse polietileno de gran espesor alrededor de la tubería para poder romper el tubo con la seguridad de que no se liberarán fibras tóxicas.
Herramientas de corte
Por ejemplo, para tuberías pequeñas de fibrocemento, se puede emplear una sierra de mano o un rompetubos, con la precaución de rociar el área de trabajo con agua continuamente para suprimir la liberación de fibras de amianto.
EPIS
Cuando se cortan tuberías con presencia de fibras de amianto, los trabajadores deben usar EPIs adecuados. Y no pueden faltar los siguientes:
- Mascarillas desechables con clasificación FFP3. Estas ofrecen una mayor protección contra la inhalación de fibras de amianto que otro tipo de máscaras. No obstante, antes de empezar a trabajar, es importante que todos los operarios se sometan a una prueba de ajuste de la mascarilla. Asimismo, no se deben usar mascarillas sobre la barba o vello facial.
- Guantes de goma. Las fibras pueden quedar atrapadas en la tela, por lo que se deben utilizar guantes de goma.
- Monos con capucha desechables, fabricados con TyvekTM, un material 100 % sintético hecho de fibras de polietileno “spunbound” de alta densidad. Presenta máxima ligereza y transpirabilidad, lo que facilita el trabajo, pero también una extraordinaria resistencia.
- Botas de seguridad. Las fibras de amianto pueden adherirse a los cordones de las botas y, posteriormente, ser liberadas fuera del área de trabajo. Por tanto, las botas de seguridad sin cordones son la opción preferida a la hora de realizar este tipo de labores de riesgo.
Residuos y limpieza
Con el fin de facilitar la posterior limpieza y descontaminación de la zona, se colocará una lona de polietileno de gran espesor en el área de trabajo. Posteriormente, la misma se introduce en una bolsa sellada con cinta adhesiva para asegurar el contenido. Seguidamente, se fijará con señalización adecuada y será eliminada como residuo peligroso en una instalación autorizada.
En cuanto al agua empleada para evitar la liberación de fibras durante el corte de tuberías, esta se convierte en una especie de papilla que también contiene fibras de amianto. De modo que para retirarla será necesario realizar la misma tarea que la llevada a cabo para retirar la lona.
Por último, botas, monos de trabajo, guantes y otros elementos expuestos al amianto deben también colocarse en bolsas de polietileno y desecharse como residuo peligroso.
Como ves, existen procesos adecuados y seguros para la eliminación de residuos peligrosos como el amianto durante el corte de tuberías. Pero esta tarea debe realizarse por empresas de retirada de tuberías de fibrocemento con amianto autorizadas como la nuestra. Y es que en Grupo Torres y Ocaña empleamos las técnicas de sellado requeridas, con los uniformes de trabajo que exige esta labor, incluyendo los procedimientos de limpieza posteriores y la forma correcta de desechar los residuos. ¡Contacta con nosotros!
- Working safely around asbestos pipes EBRD briefing note https://www.ebrd.com/asbestos-pipes.pdf ↩︎
Sin comentarios