
10 Mar Las enfermedades que causa el amianto
El amianto, también conocido como asbesto, es un material altamente peligroso que puede causar diversas enfermedades graves. Este artículo exploramos las enfermedades relacionadas con el amianto, sus efectos en la salud y la importancia de la prevención y el manejo adecuado.¿Quién puede padecer una enfermedad relacionada con el amianto?
El amianto, reconocido por la OMS como una grave amenaza para la salud, ha cobrado la vida de decenas de miles de personas a nivel mundial. Entre 1994 y 2008, se registraron 92,253 muertes por mesotelioma maligno debido a la exposición a esta sustancia. En 2004, el cáncer de pulmón relacionado con el amianto, el mesotelioma y la asbestosis causaron 107,000 muertes. Aún más preocupante es el aumento continuo de muertes relacionadas con el amianto, cuyo verdadero impacto se ve enturbiado por la falta de transparencia en la información. Las zonas más afectadas en España incluyen Ferrol, Vigo, Gijón, Santander, entre otras. Pero vamos al grano: ¿quién puede padecer una enfermedad por amianto? Las enfermedades como la asbestosis, mesotelioma y diversos tipos de cáncer están directamente ligadas al nivel de exposición al amianto, principalmente entre aquellos que lo manipulan sin protección en su trabajo. Sin embargo, el riesgo también se extiende a quienes conviven con ellos, ya que las partículas pueden transportarse en la ropa. Además, las comunidades cercanas a fábricas de uralita o minas de amianto, así como aquellos que consumen agua que ha pasado por tuberías contaminadas, enfrentan peligros similares. La presencia de partículas en el aire, especialmente en áreas urbanas con edificios anteriores a 2002 que contienen uralita, agrega otro nivel de riesgo, ya que estas partículas pueden liberarse al manipular o al llegar al final de su vida útil.Trabajos de mayor riesgo
¿Qué trabajos exigen mayor exposición a las fibras de amianto y, por tanto, más riesgos? Pues bien, además de las profesiones relacionadas con la demolición de construcciones, aquellos especialistas que trabajan en el desmantelamiento de maquinaria donde exista amianto en los materiales que lo componen pueden acabar padeciendo graves enfermedades como la asbestosis o el cáncer de pulmón, entre otras. Pero hay más:
- Técnicos especialistas en el proceso de desamiantado.
- Profesionales de mantenimiento y reparación en elementos que tengan riesgo fibras de amianto.
- Trabajadores que manipulan y transportan este residuo.
- Empleados de vertederos o lugares dónde se almacena o transforma el amianto.
¿Cuales son las enfermedades relacionadas con el amianto?
Asbestosis (Fibrosis pulmonar):
Si bien ya hemos mencionado algunas de las enfermedades más comunes que las personas pueden contraer tras la exposición al amianto, a continuación vamos a centrarnos en la asbestosis por tratarse de la enfermedad pulmonar grave más común causada principalmente por la exposición prologanda al amianto y la inhalación de fibras o polvo amianto en situaciones prologandas.¿Cómo se produce?
Esta patología pulmonar, también conocida como fibrosis pulmonar, es de evolución lenta, crónica y progresiva, surgiendo cuando las fibras de amianto entran en los pulmones y estos no pueden asimilarlo a través de los alvéolos pulmonares. Conforme pasa el tiempo, se produce un daño gradual en los alveolos pulmonares, haciendo que estos vuelvan rígidos, dificultando la respiración y llegando a una fibrosis pulmonar. La consecuencia directa es un daño crítico al aparato respiratorio, en el que se producen diversas cicatrices. El resultado es un tejido pulmonar al que le cuesta contraerse y expandirse. Asimismo, conviene mencionar que los efectos del amianto suelen multiplicarse a personas fumadoras.Aparición de los primeros síntomas
Los síntomas de la asbestosis pueden ser de carácter leve a grave, pero no se presentan hasta que transcurren varios años de exposición prolongada y continua al amianto de, al menos, 10 años. Será cuando transcurra el período mencionado el momento en el que la persona empiece a manifestar los siguientes síntomas:- Tos seca y regular.
- Dedos de manos y pies en palillo de tambor (punta de los dedos hinchadas y en forma de garrote).
- Dolor u opresión en pecho y hombros.
- Dificultad para respirar.
- Sensación de fatiga.
Agravación de la asbestosis: el mesotelioma
El mesotelioma, una enfermedad de ratios altos de mortalidad, es una agravación de la asbestosis. Se define como un tipo de cáncer que se desarrolla en la capa delgada del tejido que recubre la gran mayoría de los órganos internos, y lo hay de dos tipos: pleural (en el pecho, pudiendo extenderse hasta el pericardio, que recubre el corazón) o peritoneal (en el abdomen, dañando los tejidos que recubren los órganos de la zona). Como sucede con la asbestosis, el mesotelioma en sus primeras fases no suele tener ningún síntoma, pero cuando el cáncer comienza expandirse y presiona algún nervio u órgano, aparecen la dificultad para respirar y tragar, voz ronca, fatiga, alta sudoración y temperatura, tos seca y persistente, pérdida de peso y apetito, etc.Esperanza de vida del mesotelioma
Si bien el grado de supervivencia depende de diferentes factores, lo que significa que cada caso es distinto y no existe ninguna cifra exacta, los estudios revelan que cada estadio del mesotelioma tiene sus particularidades respecto a la esperanza de vida.- Estadios 1 y 2: el 60% sobrevive al cáncer durante más de 1 año después del diagnóstico.
- Estadio 3: el 50% sobrevive al cáncer durante más de 1 año después del diagnóstico.
- Estadio 4: el 30% sobrevive al cáncer durante más de 1 año después del diagnóstico.
Cómo puedes retirar un techo de uralita – Grupo Torres & Ocaña
Publicado en 16:12h, 06 febrero[…] amianto. Por ejemplo naves, viviendas, cobertizos, etc. A todos esto hay que añadir que el amianto puede producir enfermedades graves en los humanos y otros seres vivos y, por consiguiente, está prohibido manipularlo sin una autorización y […]