
11 Ene ¿Son las tuberías de fibrocemento o uralita peligrosas?
Las tuberías de fibrocemento, también conocidas como tuberías de uralita o de amianto, son conductos utilizados históricamente en sistemas de abastecimiento de agua y saneamiento debido a su resistencia y durabilidad. Sin embargo, el uso de estos materiales se ha visto limitado por los peligros asociados a la presencia de amianto, una sustancia altamente tóxica para la salud. En este artículo, exploramos los riesgos de las tuberías de fibrocemento, respondiendo a preguntas clave como: ¿son peligrosas las tuberías de uralita? ¿Cuáles son los peligros de las tuberías de fibrocemento cuando están en contacto con el agua potable? Además, analizamos los riesgos asociados a otras aplicaciones de estas tuberías, como en bajantes de aguas pluviales o desagües, y cómo deben manejarse adecuadamente para evitar riesgos para la salud humana.
¿Son peligrosas las tuberías de uralita?
Las tuberías de fibrocemento representan un riesgo potencial para la salud humana únicamente bajo ciertas circunstancias específicas. Este riesgo se debe a la composición de algunas de estas tuberías, que contienen fibras de amianto (también conocido como asbesto). Si bien el fibrocemento fue ampliamente utilizado durante gran parte del siglo XX debido a su resistencia, durabilidad y bajo coste, la presencia de amianto en su composición ha convertido a este material en objeto de preocupación, especialmente desde que se identificaron los graves riesgos asociados a la exposición al amianto.
¿Cuándo son peligrosas las tuberías de fibrocemento?
Las tuberías de fibrocemento son peligrosas cuando las fibras de amianto se liberan al ambiente. Esto ocurre principalmente en las siguientes circunstancias:
- Deterioro o envejecimiento:
Con el paso del tiempo, las tuberías de fibrocemento pueden degradarse debido a factores como la humedad, la exposición a los elementos o el desgaste mecánico. En este proceso, la superficie del material puede volverse quebradiza y liberar fibras de amianto al aire o al agua. - Manipulación inadecuada:
Durante actividades como cortes, perforaciones, desmontaje, reparaciones o eliminación de tuberías, se genera un riesgo significativo de liberación de fibras de amianto al ambiente. Esto ocurre porque el fibrocemento contiene las fibras incrustadas en su matriz, y al romperse o manipularse de forma brusca, las fibras pueden desprenderse. - Daños accidentales:
Si una tubería de fibrocemento se rompe por accidente, ya sea durante trabajos de excavación, construcción o reformas, las fibras pueden liberarse, afectando a los trabajadores y a las personas cercanas. - Presencia de agua o líquidos agresivos:
El contacto continuo con agua ácida, alcalina u otros líquidos corrosivos puede desgastar las tuberías, facilitando la liberación de partículas de amianto en el agua. - Uso en sistemas de agua potable:
Aunque las fibras de amianto son más peligrosas cuando son inhaladas, existe la preocupación de que las tuberías de fibrocemento usadas en sistemas de agua potable puedan liberar fibras al agua. Si bien algunos estudios sugieren que la ingesta de pequeñas cantidades de fibras de amianto a través del agua no supone un riesgo directo para la salud, su acumulación o ingesta prolongada a lo largo de los años podría ser perjudicial. En cualquier caso, el amianto en el agua sigue siendo objeto de investigación científica y es motivo de preocupación en sistemas de abastecimiento antiguos.
¿Cuándo no son peligrosas las tuberías de uralita?
Las tuberías de fibrocemento o uralita no representan un peligro en las siguientes situaciones:
- Material intacto y bien conservado:
Si la tubería está en buen estado, sin grietas, roturas ni signos de deterioro, las fibras de amianto permanecen encapsuladas en la matriz de cemento, reduciendo prácticamente a cero el riesgo de liberación. - Ausencia de manipulación:
Mientras no se realicen cortes, perforaciones o movimientos que alteren la integridad de la tubería, no existe riesgo de liberación de fibras al ambiente. - Uso en sistemas cerrados:
En aplicaciones donde las tuberías están enterradas y bien protegidas, o forman parte de sistemas cerrados que no requieren intervención regular, el riesgo es muy bajo, siempre y cuando no se produzcan daños estructurales. - Tuberías sin amianto:
En las últimas décadas, el fibrocemento se fabrica sin amianto, utilizando fibras alternativas como las de celulosa. Estas tuberías modernas no representan riesgos para la salud y son completamente seguras.
El caso del uso de tuberías de uralita para agua potable

Tubería de transporte de agua de fibrocemento
El uso de tuberías de fibrocemento en sistemas de agua potable ha sido un tema controvertido. Durante muchos años, estas tuberías fueron ampliamente utilizadas debido a su resistencia a la presión y a la corrosión. Sin embargo, la presencia de amianto en las tuberías fabricadas antes de su prohibición plantea interrogantes sobre su impacto en la calidad del agua y la salud humana.
- Liberación de fibras en el agua:
Si el interior de la tubería se deteriora, ya sea por desgaste mecánico o químico, existe la posibilidad de que pequeñas fibras de amianto se liberen al agua potable. Aunque las fibras no son visibles a simple vista, pueden ser transportadas junto con el flujo de agua y ser ingeridas por los usuarios. - Riesgos para la salud por ingestión:
Hasta la fecha, no hay evidencia científica concluyente que demuestre que la ingesta de amianto a través del agua potable sea tan peligrosa como la inhalación. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda evitar la presencia de fibras de amianto en el agua para prevenir riesgos a largo plazo. - Sistemas antiguos:
En muchas regiones, las tuberías de fibrocemento con amianto aún forman parte de los sistemas de abastecimiento de agua. Esto es especialmente preocupante en áreas rurales o municipios pequeños donde la infraestructura no ha sido renovada.
Os dejamos en este enlace más detalles sobre riesgos a la exposición al amianto y a la contaminación del agua.
¿Son peligrosas las tuberías de uralita en desagüe o bajantes?
En el caso de tuberías de fibrocemento utilizadas como bajantes de agua de lluvia o en sistemas de desagüe, el riesgo para la salud es menor en comparación con las utilizadas en agua potable. Esto se debe a que no están en contacto directo con el agua de consumo humano. Sin embargo, hay escenarios en los que pueden convertirse en un peligro:
- Deterioro externo:
Si las tuberías están expuestas a la intemperie y sufren un desgaste significativo, las fibras de amianto pueden liberarse al ambiente, especialmente si la tubería es golpeada o dañada. - Manipulación en reformas:
Durante el desmontaje o la renovación de bajantes y desagües antiguos, se genera un riesgo importante de inhalación de fibras, ya que suelen romperse o desgastarse durante estas actividades. - Contacto con aguas residuales corrosivas:
En algunos sistemas industriales, los desagües transportan líquidos químicos que pueden degradar las tuberías, aumentando el riesgo de liberación de amianto.
Otros usos del fibrocemento con riesgos para la salud
Además de las aplicaciones mencionadas, el fibrocemento con amianto se utilizó ampliamente en diversas áreas que también pueden representar riesgos:
- Cubiertas y tejados:
El fibrocemento fue uno de los materiales más comunes para techos y placas onduladas en viviendas, almacenes y fábricas. Cuando estos materiales envejecen o se manipulan, liberan fibras peligrosas. - Conductos de ventilación:
Los conductos fabricados con fibrocemento pueden liberar fibras al aire si se deterioran, representando un grave riesgo, especialmente en espacios cerrados. - Canalizaciones industriales:
En la industria, las tuberías de fibrocemento se usaron para transportar líquidos corrosivos o calientes. Con el tiempo, el desgaste puede liberar fibras de amianto. - Uso en sistemas de alcantarillado:
Aunque las tuberías en alcantarillados no afectan directamente a las personas, la manipulación de estos sistemas durante su mantenimiento o reparación puede liberar fibras al ambiente, exponiendo a los trabajadores.
¿Qué hacer si tengo tuberias de fibrocemento con amianto?
Si tienes tuberías de fibrocemento con amianto, no las manipules ni intentes retirarlas por tu cuenta, ya que esto puede liberar fibras peligrosas al ambiente. Es importante mantenerlas en buen estado y contactar con una empresa autorizada para la manipulación de amianto para evaluar su estado y realizar su retirada de manera segura y conforme a la normativa vigente.
Para más información sobre cómo quitar tuberías de fibrocemento con amianto, consulta nuestro artículo: Cómo retirar tuberías de fibrocemento con amianto de forma segura.
Yolimar Campo
Publicado en 06:16h, 13 eneroHola y de antemano por la valiosa respuesta que me puedan dar.
Vivo de alquiler y van a retirar una tubería de uralita y amianto en mal estado. Somos una pareja con una niña de 3 años, no tenemos a donde mudarnos y los seguros no cubren reubicación y la dueña tampoco se hace cargo, sin embargo le pagamos mes a mes.
Es de riesgo estar ahí?
Hay alguna entidad de sanidad en Donostia que me pueda ayudar?
Hace un año en la pared donde está la tubería rota hay presencia de hongos y ya le da a la ropa y demás muebles y solo hasta ahora después de un año rompieron la pared y tango un hueco ahí sale muy mal olor y hace dos años todo empezó con mal olor y presencia de hongos
David Torres Ocaña
Publicado en 09:36h, 13 eneroEntiendo perfectamente tu preocupación por la situación, ya que la exposición a amianto, hongos y mal olor puede representar riesgos importantes para la salud, especialmente para una niña pequeña. Aquí te detallo los aspectos clave:
1. Riesgos por amianto
El amianto (o asbesto) es un material altamente peligroso cuando está deteriorado o manipulado, ya que sus fibras pueden liberarse al aire y, si se inhalan, pueden causar enfermedades graves como asbestosis, cáncer de pulmón o mesotelioma. Durante la retirada de una tubería de amianto, es crucial que la empresa encargada cumpla estrictamente con la normativa de seguridad y use equipos especializados para evitar la dispersión de fibras. Si el proceso no se realiza correctamente, existe un alto riesgo para quienes estén en la vivienda.
2. Riesgos por hongos y humedad
La presencia de hongos en las paredes y muebles puede generar problemas respiratorios, alergias y asma, especialmente en niños pequeños, cuya salud es más vulnerable. Además, el mal olor podría ser una señal de contaminación microbiana o gases peligrosos acumulados.
3. Pasos a seguir
Aquí hay algunas acciones concretas que puedes tomar:
A. Contactar con autoridades de sanidad
En Donostia-San Sebastián, puedes dirigirte a entidades que podrían ayudarte:
B. Contactar con una empresa especializada en amianto
Asegúrate de que la retirada de la tubería sea realizada por una empresa homologada. Si notas que los trabajos no cumplen con las normativas, denuncia la situación ante la autoridad laboral o de seguridad.
C. Pedir asesoramiento legal
Como inquilina, tienes derecho a vivir en una vivienda habitable y segura:
Un abogado especializado en derecho inmobiliario o una oficina de consumo puede ayudarte a gestionar esta reclamación.
D. Consultar con servicios sociales
Si no tienes dónde alojarte durante las obras, acércate a los servicios sociales del Ayuntamiento para ver si pueden proporcionarte una solución temporal.
4. Cómo minimizar los riesgos mientras estás en casa
Si no puedes mudarte, intenta reducir los riesgos mientras se realizan las obras:
5. Contacto útil
Te dejo algunos contactos importantes en Donostia:
Si necesitas más ayuda, no dudes en decírmelo. ¡Mucho ánimo y espero que puedas resolverlo pronto!
clara gonzález
Publicado en 18:12h, 04 diciembrebuenas tardes, qué vida útil tienen las tuberías de saneamiento de amianto?, gracias
David Torres Ocaña
Publicado en 23:27h, 04 diciembreSegun la “Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la exposición de amianto” del INSHT, la vida útil de las tuberías de amianto es de entre 30 y 50 años, dependiendo de la fuente. Te dejamos aquí el enlace.
A parte del tiempo, hay más factores ha tener en cuenta a la hora de evaluar la necesidad de retirar las tuberías de saneamiento de amianto como por ejemplo si la tubería ha estado sometida a carga o si está al aire libre y pueda desprender fibras en el aire.
Juan Antonio Martínez corbalan
Publicado en 20:37h, 21 febreroHola me gustaría saber la vida útil de las tuberías de agua potable de fibrocemento y la norma al respecto. Pues tenemos una canalización de abastecimiento de agua potable de unos 70 Años y en algunos tramos está expuesta a la intemperie. Y saber si tiene algún peligro para la salud
David Torres Ocaña
Publicado en 20:23h, 22 febreroHola Juan Antonio
Según el RD 396/2006 de 31 de Marzo y la Guía Técnica del RD 396/2006, que ayuda a la interpretación de la ley, en el Apéndice 1 de la Guía Técnica del Real Decreto 396/2006 se dice:
Atendiendo a esto, se considera que ese material ya ha alcanzado su vida útil y por lo tanto sería conveniente su retirada por la probabilidad de que se estén desprendiendo fibras de amianto al ambiente en esas zonas expuestas a la intemperie, sobre todo si existiera alguna rotura de la canalización.
Esperamos haber resuelto la consulta y estamos a su disposición para cualquier petición al respecto.