08 Mar Tejado de uralita ¿Qué es y qué solución tiene?
En la actualidad, España se enfrenta a un desafío considerable en términos de infraestructura: la presencia generalizada de edificios con tejado de uralita en polígonos industriales y áreas rurales. Este material, compuesto de amianto, ha sido un pilar en la construcción de viviendas, edificaciones e instalaciones a lo largo de más de cinco décadas. Pero, antes de ver como solucionar el problema, veamos cómo identificar un tejado con amianto.
¿Cómo identificar un tejado de uralita?
Un techo de uralita está compuesto por placas onduladas de cemento impregnado con amianto. Este material, también conocido como fibrocemento, es una mezcla de cemento, amianto y otros elementos para fortalecerlo. Se ha utilizado ampliamente en la construcción de cubiertas de cobertizos, naves y viviendas debido a su durabilidad y resistencia.
¿Qué pasa si tengo un techo de uralita?
Si tienes un techo de uralita, es importante estar al tanto de su estado. En condiciones normales y si está en buen estado, no representa un peligro inmediato para la salud. Sin embargo, si el material está deteriorado, agrietado o dañado, existe el riesgo de liberación de fibras de amianto, lo cual es peligroso para la salud humana.
Cuando la uralita se encuentra en este estado, se considera que ha llegado al final de su vida útil y, de acuerdo con la legislación, debe ser retirada de manera segura. Esto implica contratar a una empresa homologada y autorizada para llevar a cabo la tarea de retirada de amianto. Es importante no intentar manipular o reparar un techo de uralita deteriorado por cuenta propia, ya que esto podría aumentar el riesgo de exposición a las fibras de amianto.
Si el techo de uralita fue instalado después de 2001, es probable que esté compuesto de fibrocemento sin partículas de amianto y, por lo tanto, no represente un riesgo para la salud.
¿Es peligroso un techo de uralita?
Un techo de uralita es peligroso si está deteriorado, ya que puede liberar fibras de amianto, un material cancerígeno que afecta gravemente la salud si se inhala. Mientras la uralita se mantenga en buen estado, las fibras están encapsuladas y no representan un riesgo inmediato. Sin embargo, en caso de daño, se recomienda que una empresa autorizada retire el techo de manera segura para evitar la exposición a las fibras de amianto.
Os dejamos un artículo especializado sobre cuando la uralita es peligrosa.
¿Como saber si un tejado tiene amianto?
Para determinar si un tejado contiene amianto, en resumen, puedes considerar los siguientes pasos:
- Edad del Edificio: Si fue construido antes de los años 80 o principios de los 90, es más probable que contenga amianto.
- Características del Material: Observa si hay materiales fibrosos de color blanco, gris o marrón claro, comúnmente utilizados en láminas de techo o aislamiento.
- Revisar Documentación: Los registros de construcción pueden indicar si se usó amianto.
- Contratar Profesionales: Es recomendable acudir a expertos en amianto para una identificación segura.
- Análisis de Muestra: Un laboratorio puede confirmar la presencia de amianto mediante el análisis de una muestra, tomado por un profesional capacitado.
Te recomendamos leer nuestro artículo sobre como saber si tu tejado de uralita tiene amianto y, en caso de duda, contactar con nuestro departamento técnico para una opinión mas certera.
¿Cuánto tiempo dura un techo de uralita con amianto?
Un techo de uralita, fabricado con fibrocemento que contiene amianto, tiene una vida útil aproximada de 30 años, aunque esta puede variar por factores como el clima y el mantenimiento recibido. Si el techo lleva más de 30 años instalado, puede estar deteriorado y necesitar atención. Para asegurar su estado, es recomendable que un profesional especializado evalúe si es necesario sustituirlo o retirarlo.
Os dejamos aquí un artículo sobre la cuánto dura la uralita.
¿Qué soluciones hay para un tejado de uralita con amianto?
Un tejado de uralita con amianto presenta riesgos para la salud y debe ser tratado con precaución. Aquí hay algunas soluciones posibles:
Retirar el tejado de uralita:
Esta es la solución recomendada por la normativa si el tejado tiene más de 30 años o está en un estado de descomposición. Contratar a una empresa autorizada para la retirada de amianto es crucial en este proceso.
Te dejamos aquí el artículo para que veas en detalle cómo retirar un tejado de uralita.
Sustitución por panel sándwich:
Si la uralita ya está liberando fibras de amianto, esta es una solución eficaz. Los paneles sándwich ofrecen aislamiento térmico, resistencia y son relativamente económicos.
Sustitución de uralita por imitación teja:
Algunas placas de fibrocemento sin amianto pueden reemplazar las uralitas. Esta es una solución económica y efectiva.
Cubrir el tejado de uralita:
Solo es aconsejable si el tejado está en buen estado y no ha superado su vida útil. Sin embargo, ten en cuenta que esto es una solución temporal y no elimina el riesgo a largo plazo.
Reparar el tejado de uralita:
Dependiendo de su estado, reparar un tejado de uralita puede ser ilegal. Por ejemplo, en casos en que haya excedido su vida útil o desprenda fibras de amianto. Lo más aconsejable es evaluar la posibilidad de retirar y reemplazar la uralita con materiales seguros y modernos. Esta opción, aunque inicialmente más costosa, reduce los riesgos a largo plazo para la salud y permite cumplir con la normativa de seguridad y medioambiente.
Puedes encontrar más información en nuestro artículo sobre la encapsulación y reparación de uralita.
Sin comentarios